ECEP 2025 - Dominio 2.1

Coherencia y Cohesión

Mecanismos de correferencia, conectores textuales y progresión temática

~20% de la evaluación (10 de 50 preguntas)

Coherencia y Cohesión ~20%

Domina los mecanismos que dan unidad y fluidez al texto: correferencia (anáfora, catáfora, elipsis), conectores lógicos, progresión temática y relaciones sintácticas entre oraciones.

Correferencia Conectores Progresión Sintaxis

10 preguntas

de 50 totales en ECEP

1. Mecanismos de Correferencia

Recursos que permiten referirse a un mismo elemento sin repetirlo.

El Viaje de la Referencia

Observa cómo una misma entidad se menciona de diferentes formas en un texto:

1. Sustantivo original 2. Pronombre 3. Sustitución léxica

María llegó tarde a la reunión. Ella se disculpó con todos. La profesora explicó el motivo del retraso.

María

Ella

La profesora

1.1 Pronominalización

Definición: Reemplazar un sustantivo por un pronombre.

Personales

yo, tú, él, ella, nosotros, ellos

Ejemplo:
María llegó tarde. Ella se disculpó.
Demostrativos

este, ese, aquel, esto, eso, aquello

Ejemplo:
Compré dos libros. Estos son mis favoritos.
Posesivos

mi, tu, su, nuestro, vuestro

Ejemplo:
Juan perdió su mochila.
Relativos

que, quien, cual, cuyo, donde

Ejemplo:
La casa que compramos es antigua.

1.2 Sustitución Léxica

Definición: Reemplazar una palabra por otra de significado relacionado.

SINONIMIA

Palabras con significado similar

"El perro ladró.
El can parecía asustado."

perro = can (sinónimos)

HIPERONIMIA

Del específico al general

"Compré rosas.
Las flores están frescas."

flores ⊃ rosas (general)

HIPONIMIA

Del general al específico

"Necesito un vehículo.
Compraré un auto."

auto ⊂ vehículo (específico)

1.3 Anáfora y Catáfora

Dirección de la referencia en el texto:

ANÁFORA

Definición: Referencia hacia atrás (menciona antes).

1. Pedro estudió toda la noche. 2. Él aprobó el examen.

"Él" refiere a "Pedro" mencionado antes

La mayoría de las correferencias son anafóricas.
CATÁFORA

Definición: Referencia hacia adelante (menciona después).

1. Esto es importante: 2. estudiar todos los días.

"Esto" anticipa lo que viene después

Menos frecuente, genera expectativa.

1.4 Elipsis

Definición: Omitir un elemento que se sobreentiende por el contexto.

Ejemplo 1: Elipsis nominal

María compró manzanas y [Ø] vendió naranjas.

Se omite "María" en la segunda oración porque está implícita.
Ejemplo 2: Elipsis verbal

—¿Quieres café?
—Sí, [quiero café].

Se omite "quiero café" porque está sobreentendido.
En PAES: Identificar elementos elípticos y explicar qué información se omite por contexto.

2. Conectores Textuales

Palabras o expresiones que relacionan ideas entre oraciones o párrafos.

Clasificación de Conectores por Función
Tipo Función Conectores
Adición Agregar información y, además, asimismo, también, incluso, es más, por añadidura, igualmente
Contraste Oponer ideas pero, sin embargo, no obstante, aunque, en cambio, por el contrario, mientras que
Causa Indicar razón porque, ya que, puesto que, dado que, debido a, a causa de, pues
Consecuencia Indicar resultado por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, así que, de modo que, por eso
Finalidad Indicar propósito para (que), a fin de (que), con el objetivo de, con la intención de
Temporales Ubicar en el tiempo cuando, mientras, después, luego, antes, posteriormente, finalmente, entonces
Comparación Semejanza/diferencia como, igual que, más que, menos que, al igual que, de la misma manera
Ejemplificación Ilustrar con casos por ejemplo, así, como, tal como, verbigracia, en particular, específicamente
Conclusión Sintetizar o cerrar en conclusión, en resumen, en síntesis, finalmente, por último, en definitiva
Condicionales Establecer condición si, en caso de que, a condición de que, siempre que, con tal de que
Cómo Elegir el Conector Correcto
¿Quieres AGREGAR información?

Usa conectores ADITIVOS:

"Me gusta leer. Además, escribo poesía."

¿Quieres OPONER ideas?

Usa conectores ADVERSATIVOS:

"Estudié mucho. Sin embargo, reprobé."

¿Quieres EXPLICAR la razón?

Usa conectores CAUSALES:

"Aprobé el examen porque estudié."

¿Quieres MOSTRAR el resultado?

Usa conectores CONSECUTIVOS:

"Estudié mucho. Por lo tanto, aprobé."

⚠️ En PAES: Identificar el conector adecuado según la relación lógica entre ideas. Analizar cómo cambiar un conector modifica el sentido del texto.

3. Progresión Temática

Desarrollo y avance de la información a lo largo del texto.

3.1 Tema y Rema
TEMA

Información conocida

¿De qué se habla?

  • Ya mencionado o contextualmente inferible
  • Generalmente al inicio de la oración
  • Conecta con información previa
REMA

Información nueva

¿Qué se dice del tema?

  • Aporta datos, predicados, comentarios
  • Generalmente hacia el final de la oración
  • Hace progresar el discurso
Ejemplo:

TEMA: La educación chilena REMA: enfrenta múltiples desafíos

3.2 Tipos de Progresión Temática
1
Progresión Lineal

El rema de una oración se convierte en tema de la siguiente (encadenamiento).

Oración 1:

María compró un libro

El rema → tema

Oración 2:

El libro trata sobre historia

El rema "un libro" de la primera oración se convierte en el tema "El libro" de la segunda.
2
Progresión Constante

El mismo tema se mantiene en varias oraciones (correferencia).

TEMA CONSTANTE: Chile

Oración 1:

Chile tiene una geografía diversa.

Oración 2:

Chile posee climas variados.

Oración 3:

Chile se extiende desde el desierto hasta la Antártica.

Oración 4:

El país es estrecho pero largo.

El tema "Chile" (o sus correferentes) se repite en cada oración, desarrollándose con diferentes remas.
3
Progresión Derivada (Hipertema)

Un hipertema se divide en subtemas (temas derivados).

HIPERTEMA: La fauna chilena es diversa
Subtema 1

Los mamíferos incluyen pumas y guanacos.

Subtema 2

Las aves comprenden cóndores y flamencos.

Subtema 3

Los peces abundan en ríos y costas.

El hipertema "fauna chilena" se desglosa en subtemas (mamíferos, aves, peces), cada uno con su propio desarrollo.
En PAES: Identificar el tipo de progresión temática dominante en un párrafo y explicar cómo contribuye a la coherencia textual.

4. Oraciones Coordinadas y Subordinadas

Relaciones sintácticas entre oraciones en un texto complejo.

Oraciones Coordinadas

Definición: Oraciones con igual jerarquía sintáctica (independientes).

Oración 1

Igual nivel

Oración 2

Tipo Nexo Ejemplo
Copulativas y, e, ni Estudié y aprobé.
Adversativas pero, mas, sino Estudié pero reprobé.
Disyuntivas o, u Estudias o repruebas.

Estructura visual:

ORACIÓN COMPUESTA
OR. 1
"Estudié"
Y
OR. 2
"aprobé"
Oraciones Subordinadas

Definición: Una oración depende sintácticamente de otra (principal).

Oración PRINCIPAL

Oración subordinada

Tipo Nexo Ejemplo
Sustantivas que, si Quiero que vengas.
Adjetivas que, quien, cual El libro que leí...
Adverbiales porque, si, cuando Lo hice porque quise.

Estructura visual:

ORACIÓN COMPUESTA
PRINCIPAL
"María estudia"
PORQUE
SUBORDINADA
"quiere aprobar"
Comparación: Coordinación vs. Subordinación
Criterio Coordinadas Subordinadas
Jerarquía Igual nivel sintáctico Nivel jerárquico (una depende de otra)
Independencia Ambas oraciones pueden funcionar solas La subordinada NO funciona sola
Ejemplo "Llueve y hace frío" → Ambas independientes "Llueve porque hay nubes" → "porque hay nubes" depende de "llueve"
Nexos típicos y, pero, o, ni, mas que, porque, si, cuando, aunque, quien
En PAES: Reconocer la relación sintáctica entre oraciones (coordinación o subordinación) y determinar cómo afecta el significado global del texto.

5. Ejercicios de Práctica (30 preguntas)

Instrucciones: Completa los ejercicios para practicar coherencia y cohesión. Las respuestas están al final de cada set.

Ejercicios 1-10: Seleccionar Conector Adecuado

  1. Estudié toda la noche, ____ aprobé el examen. (a) sin embargo (b) por lo tanto (c) aunque
  2. El proyecto falló ____ faltó planificación. (a) porque (b) por eso (c) además
  3. Me gusta el café; ____, prefiero el té. (a) además (b) sin embargo (c) por ejemplo
  4. Llegó tarde, ____ perdió el autobús. (a) así que (b) ya que (c) mientras
  5. Es inteligente; ____, es responsable. (a) en cambio (b) además (c) por consiguiente
  6. Llovía mucho, ____ salimos igual. (a) por lo tanto (b) no obstante (c) debido a
  7. Trabaja ____ mantener a su familia. (a) para (b) porque (c) aunque
  8. Estudió medicina ____ ayudar a otros. (a) debido a (b) a fin de (c) puesto que
  9. Es vegetariano, ____ no come carne. (a) sin embargo (b) por eso (c) en cambio
  10. Varios países participaron: Chile, ____, Argentina y Brasil. (a) por ejemplo (b) sin embargo (c) por lo tanto
Respuestas: 1.(b) por lo tanto | 2.(a) porque | 3.(b) sin embargo | 4.(b) ya que | 5.(b) además | 6.(b) no obstante | 7.(a) para | 8.(b) a fin de | 9.(b) por eso | 10.(a) por ejemplo

Ejercicios 11-20: Identificar Mecanismo de Correferencia

Identifica el mecanismo en negrita:

  1. "Pablo llegó tarde. Él se disculpó." (¿Pronominalización, Sinonimia, Elipsis?)
  2. "Compré rosas. Las flores están frescas." (¿Hiperonimia, Hiponimia, Sinonimia?)
  3. "María estudió y [Ø] aprobó." (¿Elipsis, Anáfora, Catáfora?)
  4. "El perro ladró. El can corría." (¿Sinonimia, Hiperonimia, Pronominalización?)
  5. "Necesito un vehículo. Compraré un auto." (¿Hiponimia, Hiperonimia, Sinonimia?)
  6. "Esto es clave: estudiar diario." (¿Anáfora, Catáfora, Elipsis?)
  7. "Ana viajó a París. La ciudad le encantó." (¿Hiperonimia, Sinonimia, Pronominalización?)
  8. "El presidente firmó el decreto. Este entrará en vigencia mañana." (¿Demostrativo anafórico, catafórico, elíptico?)
  9. "Juan tiene un gato. El felino es negro." (¿Hiperonimia, Sinonimia, Hiponimia?)
  10. "—¿Vienes? —Sí, [voy]." (¿Elipsis, Pronominalización, Anáfora?)
Respuestas: 11.Pronominalización | 12.Hiperonimia | 13.Elipsis | 14.Sinonimia | 15.Hiponimia | 16.Catáfora | 17.Hiperonimia | 18.Anáfora (demostrativo) | 19.Hiperonimia | 20.Elipsis

Ejercicios 21-30: Completar Textos (Conectores + Correferencia)

Completa los espacios con el conector o referente adecuado:

Texto 1:

"La contaminación atmosférica afecta la salud. (21)________, es necesario reducir las emisiones. (22)________ lograr esto, debemos usar transporte público."

21: (a) Además (b) Por lo tanto (c) Sin embargo | 22: (a) Debido a (b) Para (c) Porque

Texto 2:

"Gabriela Mistral ganó el Nobel en 1945. (23)________ fue la primera latinoamericana en lograrlo. (24)________ su poesía sigue vigente."

23: (a) Además (b) Ella (c) Sin embargo | 24: (a) Porque (b) Aunque (c) Además

Texto 3:

"El cambio climático es urgente. (25)________, muchos países aún no actúan. (26)________ es necesario un acuerdo global."

25: (a) Por lo tanto (b) Sin embargo (c) Además | 26: (a) Por eso (b) Aunque (c) Porque

Texto 4:

"Compré manzanas, peras y naranjas. (27)________ están muy frescas. Las guardé (28)________ no se dañen."

27: (a) Estas frutas (b) Ellas (c) Las frutas | 28: (a) porque (b) para que (c) aunque

Texto 5:

"El ejercicio mejora la salud. (29)________, reduce el estrés. (30)________, es recomendable practicarlo diariamente."

29: (a) Sin embargo (b) Además (c) Por lo tanto | 30: (a) En consecuencia (b) Aunque (c) Porque

Respuestas: 21.(b) Por lo tanto | 22.(b) Para | 23.(b) Ella | 24.(c) Además | 25.(b) Sin embargo | 26.(a) Por eso | 27.(a) Estas frutas | 28.(b) para que | 29.(b) Además | 30.(a) En consecuencia